Desde que descubrí la arquitectura modular en clase, no he dejado de fijarme en cómo se aplica en diferentes lugares. Me impresionó especialmente una residencia de estudiantes que vi durante un viaje a Holanda. Está hecha con módulos prefabricados que encajan como piezas de Lego y, a pesar de su sencillez, el resultado es increíblemente funcional y acogedor. Me llamó la atención cómo aprovecharon el espacio al máximo, con habitaciones compactas pero bien diseñadas, y zonas comunes diseñadas para facilitar la interacción entre los estudiantes. Además, incluían paneles solares y materiales reciclados, lo que demuestra que esta forma de construir no solo es práctica, sino también sostenible. Me hizo pensar en cómo la arquitectura puede resolver problemas de espacio y tiempo sin perder de vista el impacto ambiental, el ahorro en costes y la reducción de los tiempos de ejecución.


Fuente: https://arquikunst.wordpress.com/2011/12/05/vivir-en-contenedores/
En contraste, más cerca de casa, nuestro pequeño club de vela está construido con contenedores marítimos reciclados. Aunque a simple vista no parece gran cosa, cuando lo observas con atención, te das cuenta de que es un ejemplo perfecto de cómo la modularidad puede adaptarse a cualquier escala. Cada contenedor tiene un propósito claro: uno funciona como vestuario, otro como bañp y otro como almacén para el equipo. Me parece fascinante cómo algo tan humilde como un contenedor puede transformarse en un espacio útil y con carácter. Además, la forma en que está dispuesto el club, abierto hacia el mar, conecta perfectamente con su entorno. Es un lugar sencillo, pero tiene un encanto especial porque refleja lo que realmente necesitamos: funcionalidad y conexión con la naturaleza.


Fuente: https://www.facebook.com/photo/?fbid=554113693179305&set=a.554113669845974
Ambos ejemplos me han hecho reflexionar sobre lo versátil que es la arquitectura modular. Desde algo tan grande como una residencia de estudiantes en Holanda hasta algo tan pequeño como nuestro club de vela, esta forma de construir se adapta a diferentes necesidades y contextos. Creo que la modularidad tiene un potencial enorme, no solo para resolver problemas de espacio, sino también para hacerlo de forma sostenible y accesible. Después de ver estos proyectos, me siento inspirado para explorar más esta manera de construir y pensar en cómo podría aplicarla en el futuro.