Desde que empecé a estudiar arquitectura, me he dado cuenta de lo importante que es la luz en los espacios. Antes no pensaba mucho en ello, pero ahora veo cómo la luz, ya sea natural o artificial, puede cambiar completamente cómo percibimos un lugar. Por ejemplo, en mi habitación, cuando el sol entra por la ventana por la mañana, todo parece más acogedor y lleno de vida. En cambio, por la noche, con la luz artificial, el espacio me resulta más cerrado y tranquilo. Esto me hace pensar en cómo los arquitectos pueden usar la luz para generar diferentes sensaciones y emociones.
Fuente: https://unsplash.com/es/fotos/escalera-de-hormigon-gris-con-luces–Swg3jOJD8o
Desde que empecé a estudiar arquitectura, me he dado cuenta de lo importante que es la luz en los espacios. Antes no pensaba mucho en ello, pero ahora veo cómo la luz, ya sea natural o artificial, puede cambiar completamente cómo percibimos un lugar. Por ejemplo, en mi habitación, cuando el sol entra por la ventana por la mañana, todo parece más acogedor y lleno de vida. En cambio, por la noche, con la luz artificial, el espacio me resulta más cerrado y tranquilo. Esto me hace pensar en cómo los arquitectos pueden usar la luz para generar diferentes sensaciones y emociones.

Fuente: https://amusementlogic.com/company-news/light-and-shadow-in-architecture/
En clase hablamos mucho sobre cómo la orientación de un edificio o el tamaño de las ventanas influye en la entrada de luz natural. Pienso que esto no solo afecta a la estética, sino también a la funcionalidad del espacio. Por ejemplo, un salón con grandes ventanales que dejan pasar la luz del atardecer puede ser un lugar perfecto para relajarse. Los arquitectos tienen la capacidad de diseñar espacios que aprovechen al máximo la luz, utilizando sombras, reflejos o incluso materiales que interactúan con ella de forma especial. Esto no solo hace que los edificios sean más agradables, sino que también mejoran su eficiencia energética.

Fuente: https://illustrarch.com/articles/36473-the-importance-of-light-and-shadow-in-architecture.html
Una de las cosas que más me fascina es cómo la luz puede dotar de personalidad propia a un lugar. Durante varias visitas a edificios históricos en Valencia (el edificio de Correos y Telégrafos de Valencia, el Mercado Central de Valencia y la Catedral de Valencia), he observado cómo los rayos de sol atraviesan sus vidrieras de colores y proyectan formas sobre el suelo. Esto me ha llevado a reflexionar sobre el poder de la luz para transformar un espacio común en algo muy significativo. Creo que, como futuros arquitectos, es un reto apasionante aprender a trabajar con la luz, no solo como un recurso funcional o meramente práctico, sino también como un elemento que da vida y alma a los espacios que diseñamos.



Fuente: https://7televalencia.com/restauran-las-vidrieras-policromadas-con-mayor-superficie-de-toda-la-comunitat-valenciana/, https://cadenaser00.epimg.net/emisora/imagenes/2018/08/23/radio_valencia/1535038628_938984_1535039430_noticia_normal.jpg, https://unsplash.com/es/fotos/escalera-de-hormigon-gris-con-luces–Swg3jOJD8o