PA6-Interpretar la arquitectura

Casa de las Siete Chimeneas, Madrid

Fase 1: Análisis de la obra doméstica del patrimonio cultural 

Para esta práctica he elegido la Casa de las Siete Chimeneas, ubicada en la Plaza del Rey, 1, Madrid, España y fue construido en el siglo XVI, durante el reinado de Felipe II. 

El edificio es un claro ejemplo de arquitectura doméstica tradicional de Madrid de la época, ya que además de tener la estética de su tiempo, utiliza las técnicas constructivas correspondientes. A lo largo de los años ha tenido distintos usos, desde residencia particular hasta su actual uso como ministerio de cultura. 

Se ubica en el corazón de Madrid, en un área histórica con edificios colindantes de tipología similar, formando un conjunto arquitectónico homogéneo. El entorno combina el uso residencial y administrativo. Está construido con ladrillo visto y mampostería, que son materiales típicos de la arquitectura madrileña tradicional. La cubierta original de teja árabe es otra característica representativa de la época.  

Fase 2: Valores de sostenibilidad de la casa de las Siete Chimeneas 

Sostenibilidad ambiental

En primer lugar, los materiales principales (ladrillo y teja) eran abundantes y obtenidos localmente, reduciendo la huella de carbono en su transporte. Además, a lo largo de los siglos, el edificio ha sido restaurado en varias ocasiones, lo que ha permitido la conservación de elementos estructurales originales, minimizando residuos. Su orientación favorece la entrada de luz natural durante la mayor parte del día. Las ventanas y patios interiores permiten la ventilación cruzada, optimizando el confort térmico. Por último, los muros gruesos de ladrillo proporcionan aislamiento térmico natural, lo que mejora la eficiencia energética. 

Sostenibilidad económica: La construcción involucró artesanos y trabajadores de la región, apoyando la economía local. Y su reutilización mediante adaptaciones, evita la necesidad de nuevas construcciones, optimizando recursos económicos. 

Sostenibilidad social: La Casa de las Siete Chimeneas sirve como ejemplo vivo de la historia y arquitectura de Madrid, fomentando la educación patrimonial y el turismo sostenible. Es un referente del patrimonio cultural madrileño, promoviendo el sentido de identidad y pertenencia. Su adaptación para albergar el Ministerio de Cultura lo convierte en un espacio accesible al público. Integra elementos comunes del entorno, manteniendo la coherencia con el paisaje urbano. 

Biografía:

Agencia Estatal de Meteorología. (n.d.). Atlas climático de España. https://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/datosclimatologicos/atlas_climatico

Cercalia. (n.d.). Pisos 3D: Estudio de soleamiento. https://cercaliaint.nexusgeografics.com/pisos3d/demo/example2.html

Windfinder. (n.d.). Wind statistics for Madrid. https://es.windfinder.com/

Ministerio de Cultura y Deporte. (n.d.). Historia y arquitectura de la Casa de las Siete Chimeneas. https://www.culturaydeporte.gob.es

Turismo Madrid. (n.d.). Patrimonio cultural de Madrid. https://www.turismomadrid.es

ICOMOS. (2019). Versus: Lessons from vernacular heritage to sustainable architecture. https://openarchive.icomos.org