U8

Sostenibilidad en arquitectura

Conceptos básicos

La sostenibilidad en la arquitectura tiene como objetivo reducir el impacto ambiental de los edificios mientras se optimiza el uso de recursos naturales. Esto incluye el diseño eficiente, el uso de materiales sostenibles y la integración de principios como la economía verde y circular.

La economía circular busca minimizar el uso de materias primas vírgenes mediante la reutilización, reparación, remanufacturación y reciclaje de materiales. En contraste, la economía verde promueve el bienestar humano y la equidad social, reduciendo riesgos ambientales y priorizando la eficiencia en el uso de los recursos.

Las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar

  • Reducir: Disminuir el consumo de recursos y la generación de residuos desde la fase de diseño, apostando por la eficiencia.
  • Reutilizar: Dar una segunda vida a materiales y estructuras existentes para optimizar su uso y evitar el desperdicio.
  • Reciclar: Transformar residuos en nuevos materiales para integrarlos en futuras construcciones y diseños. Fuente: Pinterest https://pin.it/5rG0vPz9i

¿Cómo actuar de manera sostenible? 

  • El impacto del ser humano sobre los sistemas naturales no debe superar la capacidad de carga de la naturaleza. 
  • El aprovechamiento de los recursos renovables no debe superar su velocidad de regeneración. 
  • El aprovechamiento de los recursos no renovables debe ser compensado por la producción de los recursos renovables, que a lo largo deberán sustituirlos. 
  • La emisión en el medio ambiente no debe superar la capacidad de absorción de los receptores. 

Edificios sanos. 

Existe una relación entre la biología humana y el entorno, los edificios deben permitir realizar la correcta evapotranspiración, los intercambios con la luz natural. 

  • Aspectos psicológicos. 

La relación con la naturaleza influye positivamente sobre las funciones nerviosas superiores, determinando sensaciones de bienestar. Además, contribuyen a determinar en los locales un efecto de descanso o excitación que facilita la recuperación de las energías físicas e intelectivas. Algunos de los factores que intervienen son: las proporciones de los locales, la relación entre altura ancho y largo de las estancias, el clima cromático determinado por el color de las superficies externas e internas. 

  • Síndrome del edificio enfermo. 

Es aquel conjunto de síntomas, Como reacciones cutáneas, cefaleas, náuseas, irritaciones oculares y de vías respiratorias, cansancio, irritabilidad, vértigos… que pueden degenerar en un estado de enfermedad incluso crónico. Entre un 20 y un 30% de las personas que ocupan un edificio de este tipo padecen de algun tipo de afección a la salud. Ya sea por factores biológicos, químicos, físicos, psicosociales…  Fuente: Pinterest https://pin.it/2cd91fLjp

El clima y el hombre. 

La energía y la salud del hombre dependen en gran parte de los efectos directos del ambiente en el cual vive. Las condiciones atmosféricas estimulan o deprimen el trabajo físico y mental del hombre. Que se encuentra en un punto óptimo dentro de un intervalo de condiciones climáticas determinadas. El ser humano es una máquina térmica que transforma energía química en energía mecánica con gran dispersión de calor debido a su metabolismo. Cuanto menor sea el esfuerzo del organismo en mantener su temperatura interna entre los 36.5º y 37, estaremos más cerca a lo que conocemos como zona de confort. 

Fuente: Pinterest https://pin.it/5Gct66BcS

Los principales elementos del ambiente climático que influyen sobre el confort humano son la temperatura del aire, la radiación, emisión térmica, el movimiento del aire y la humedad relativa. Las condiciones del entorno que son fundamentales en la interacción del edificio son la temperatura, el soleamiento, los vientos predominantes, las precipitaciones, la nieve y la humedad relativa y presión de vapor. Dependiendo de estos factores debemos orientar el edificio y diseñarlo de manera diferente para optimizar la salud de sus ocupantes. 

Diseños sostenibles. 

El gran desarrollo industrial ha llevado, además de los problemas ambientales, a la pérdida de las destrezas y capacidades acumuladas durante siglos. 

Bioarquitectura 

La biología de la construcción tiene como finalidad minimizar los impactos negativos de las construcciones, sea una salud de los ocupantes o sea del medio ambiente. Edificios centrados en las personas, el bajo consumo energético, espacios funcionales y flexibles, usando materiales no nocivos y reciclables, respetando el territorio y su identidad. 

Algunas de sus características son la atención en el aislamiento e inercia térmica, instalaciones pasivas, ahorro y recuperación de agua, materiales sanos, control acústico y del soleamiento, iluminación y ventilación naturales, espacios abiertos… 

Arquitectura bioclimática. 

Representa un método de trabajo que, empezado por unos estudios preliminares de las condiciones climáticas del emplazamiento, dirige el proyecto para conseguir objetivos de sostenibilidad y bio arquitectura. 

El control del microclima en las diferentes estaciones se puede obtener con sistemas activos o más bien con medidas pasivas y por lo tanto sostenibles tan sencillas como. Obstaculizar la irradiación solar directa por las ventanas. Orientación adecuada del edificio, tipología del edificio que favorezca la ventilación cruzada natural y la utilización de acabados claros para ofrecer la máxima reflectancia. Pinterest: https://pin.it/jLpccgr6e

Materiales

En la arquitectura sostenible, los materiales naturales como la madera y la piedra ofrecen ventajas significativas frente a los materiales sintéticos modernos. Aunque estos últimos se presentan como innovadores y versátiles, a menudo tienen un impacto ambiental mucho mayor debido a sus procesos de fabricación y a su dificultad para ser reciclados o reutilizados.

Que no nos líen «¿Qué es la verdadera sostenibilidad?«

La verdadera sostenibilidad en la arquitectura no es solo aplicar materiales «eco» o instalar paneles solares. Es un enfoque integral que considera todo el ciclo de vida de un edificio, desde la extracción de materiales hasta su demolición o reutilización, asegurando un equilibrio entre los factores económicos, sociales y medioambientales. Implica reducir el impacto ambiental de manera significativa, promoviendo diseños que minimicen el consumo de recursos, fomenten la eficiencia energética y mejoren la calidad de vida de las personas.

Fuente:Pinterest https://pin.it/7rPBHqhDY
Referencias: 

  • Pinterest
  • Basado en los apuntes tomados en clase y en la informacion y documentación facilitadas por el profesor.